El Milagro de los Andes, también conocido como la Tragedia de los Andes, se refiere al accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. A bordo viajaba el equipo de rugby Old Christians Club, junto con sus familiares y amigos.
El Accidente: El avión se estrelló debido a un error de navegación y las malas condiciones climáticas en las montañas. https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Accidente%20Aéreo
Supervivencia Extrema: De las 45 personas a bordo, solo 16 sobrevivieron después de 72 días en condiciones extremas. La supervivencia fue posible gracias a la https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Antropofagia (comer los cuerpos de los fallecidos) para obtener proteínas necesarias, la cual fue decidida en consenso.
Condiciones Ambientales: Los sobrevivientes enfrentaron temperaturas bajo cero, avalanchas y la escasez total de alimentos y agua. https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Condiciones%20Extremas
Expedición y Rescate: Finalmente, dos de los sobrevivientes, Fernando Parrado y Roberto Canessa, emprendieron una caminata épica a través de las montañas hasta encontrar ayuda. https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Expedición%20de%20Rescate Su valentía condujo al rescate de los demás supervivientes.
Impacto: La historia del Milagro de los Andes es un relato de supervivencia, resistencia humana, fe y la capacidad de superar la adversidad en las circunstancias más extremas. Ha sido objeto de numerosos libros, documentales y películas. https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Resiliencia
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page